Tareas


Moodle


Moodle es una plataforma de aprendizaje a distancia (e-learning) basada en software libre que cuenta con una grande y creciente base de usuarios.
Moodle es un sistema de gestión avanzada (también denominado "Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje (EVEA)"; es decir, una aplicación diseñada para ayudar a los educadores a crear cursos de calidad en línea.
Estos tipos de sistema de aprendizaje a distancia a veces son también llamados
Ambientes de Aprendizaje Virtual o Educación en Línea.
Moodle fue creado por el australiano Martin Dougiamas. Esta herramienta ha venido evolucionando desde 1999, produciéndose nuevas versiones del producto, extendiéndose por más de 100 países y siendo traducida a más de 50 idiomas.
La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), muy útil para programadores y teóricos de la educación. También es un verbo que describe el proceso de deambular perezosamente a través de algo, y hacer las cosas cuando se te ocurre hacerlas, una placentera chapuza que a menudo te lleva a la creatividad. Las dos acepciones se aplican a la manera en que se desarrolló Moodle y a la manera en que un estudiante o profesor podría aproximarse al estudio o enseñanza de un curso en línea.

  

Influencia de la web 2.0


En un mundo cambiante surgen nuevas tecnologías que abarcan en la totalidad las áreas sociales, partiendo de este punto de vista, el internet es el medio más utilizado para dicha transformación de actuar, pensar…, en obtener el conocimiento de una forma más rápida a un costo monetario mínimo. Por ello, es necesario resaltar su influencia en el proceso de enseñanza – aprendizaje al igual que la web 2.0, este último es una aplicación que permite a los usuarios obtener y compartir la información en la red, se crea con el fin de facilitar la interacción e intercambio de contenidos a través de redes sociales, sitios web, blogs, postcats entre otros.
De acuerdo a lo anterior, surgen algunas características que implican la transformación de la educación con el rompimiento de lo tradicional que solo se enfocaba en la transmisión del conocimiento e individualizado a una formación académica más dinámica, colectiva y constructivista, donde el docente es el mediador y el educando el investigador creativo, en este nuevo paradigma permite a los estudiantes asociarse a redes, diseñar, adquirir conocimientos, interactuar, ya que es una web(abbreviated as WWW or W3, and commonly known as the Web) interactiva, requiere de mínimas habilidades técnicas para su manejo, fomenta la participación, permite la inteligencia colaborativa, y optimiza costos.       En el mismo orden de ideas, la web 2.0 en la educación han permitido: su integración en los diferentes diseños curriculares de acuerdo a los niveles educativos,  posibilita el establecimiento en la red: herramientas colaborativas y modulares estas ceden a la comunicación, compartir contenidos, coordinar tareas, recursos, tutorías virtuales, foros, blogs, videoblogs (ejemplo), streaming, video conferencias, entre otros  en donde el centro de aprendizaje es el estudiante.       En conclusión, la educación actual poco a poco se ha ido adaptando a los cambios mencionados, partiendo con la educación primaria a través de la implantación del Plan Canaima, hasta la utilización de las diferentes herramientas a nivel universitario nombradas anteriormente, ello ha corroborado a fortalecer la educación a distancia virtual dentro de un mismo país o fuera de el.

   
Importancia

Las herramientas Web 2.0 permiten que la información se pueda presentar en varias formas (escrita, audiovisual, multimedia), las páginas son dinámicas, anteriormente la web era propiamente unidireccional, es decir la información era más bien de corte informativo y no permitía la interacción directa con y entre los usuarios. En la actualidad se ha convertido en bidireccional y permite la interacción de todo tipo de contenidos, ya sean videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y edición de archivos online  y en tiempo real; todo esto facilita la comunicación ya sea asincrónica o sincrónica.

Las herramientas web 2.0  han aportado a la educación en especial a la virtual un avance enorme, permitiendo la integración de una red de personas que interactúan a través de los espacios que se han generado en internet, como blogs, google group, wiki, webquest entre otros. Esto implica nuevos roles para el profesor y el aprendiz orientados al trabajo autónomo y colaborativo, generando así un conocimiento colectivo a través de compartir experiencias enriquecedoras, por medio del trabajo autónomo, colaborativo, crítico, creativo e investigativo formando  material individual y grupal que está disponible para todos y puede ser utilizado en nuevas actividades de aprendizaje, ya que se comparten recursos y se modifican constantemente
Entre los servicios que ofrece la web 2.0  para su utilidad en la educación ya sea virtual o presencial están:
Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki, webquest.
Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información:Podcast, YouTube, Flick, SlideShare, Del.icio.us.

  

Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interese estar siempre bien actualizados: RSS, XML, Aton, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados.  
Otras aplicaciones on-line  web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación pizarras digitales colaborativas, portal personalizado entre otros.
Todas estas fuentes de información y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suelen aumentar el interés y la motivación de los aprendices. Con sus aplicaciones de edición profesores y aprendices pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. Proporcionan espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que todos podrán acceder después.

Conclusión

La web 2.0 como herramienta de aprendizaje y de investigación es un factor novedoso acorde al momento tecnológico que se vive a nivel mundial, nos ayuda a estar a la par con cualquier sistema de estudio e implementación web.. La web 2.0 genera un nuevo prototipo en el proceso enseñanza aprendizaje y nos ofrece nuevas  oportunidades educativas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario